The Hidden Revolution: How Athletes Are Rewriting the Playbook with AI and Personal Branding
  • Los deportes están evolucionando más allá del campo, con atletas como Naomi Osaka y Shohei Ohtani convirtiéndose en figuras mediáticas influyentes a través del branding personal y la tecnología.
  • Naomi Osaka utiliza su plataforma para abogar por la salud mental y cuestiones culturales, desafiando las narrativas deportivas tradicionales.
  • El contrato de $700 millones de Shohei Ohtani con los Dodgers destaca el poder del contenido mediático impulsado por atletas sobre el compromiso tradicional.
  • Atletas como Ash Barty se centran en endorsements estratégicos y emprendimientos mediáticos para mantener el control sobre sus personas públicas.
  • Las tecnologías de IA, como la colaboración de Microsoft con la NBA, mejoran el compromiso de los aficionados a través de experiencias personalizadas.
  • La fusión del fandom y la gobernanza de marca plantea preguntas sobre la propiedad intelectual y el uso ético de las imágenes de los atletas en los ecosistemas deportivos.
  • El futuro de los deportes implica experiencias dinámicas e inmersivas, moldeadas por el empoderamiento de los atletas y la narración de historias.
How AI is Revolutionizing Athlete Brand Building

El mundo de los deportes está siendo testigo de una transformación sin precedentes. Ya no confinados al campo, los atletas de hoy ejercen el poder del branding personal y la tecnología avanzada para redefinir sus roles de meros participantes a poderosos magnates de los medios. Con la llegada de la inteligencia artificial y el auge de la economía de creadores, las figuras deportivas se han convertido en potentes influenciadores, compartiendo sus historias personales y conectando con los aficionados a un nivel profundamente personal.

Naomi Osaka, exnúmero uno mundial en tenis, ejemplifica a esta atleta de nueva generación. Al combinar su destreza atlética con su defensa por la salud mental y cuestiones culturales, Osaka ha convertido su plataforma en una voz para el cambio. Su decisión de alejarse del Abierto de Francia en 2021, citando preocupaciones sobre su salud mental, mostró su capacidad para controlar su narrativa y desafiar las instituciones deportivas tradicionales.

De manera similar, Shohei Ohtani, la sensación del béisbol japonés, ha aprovechado sus habilidades de doble amenaza en el campo para asegurar un asombroso contrato de $700 millones con los Dodgers de Los Ángeles. Ohtani gestiona su presencia mediática con precisión, priorizando contenido autogenerado sobre compromisos mediáticos convencionales, ilustrando el cambio de poder de las narrativas centradas en la liga a las historias impulsadas por los atletas.

En Australia, el viaje de Ash Barty tras su retiro destaca la integración fluida de historias personales con logros profesionales. Con un enfoque en endorsements de marcas selectivas y emprendimientos mediáticos, Barty construye sobre su legado mientras mantiene un firme control sobre su persona pública.

Estos atletas están a la vanguardia de un cambio más amplio donde las entidades deportivas—ya sean ligas, equipos o los propios atletas—están reimaginando sus roles como empresas mediáticas. La tecnología, particularmente la IA, se erige como un pilar en esta evolución, fomentando experiencias personalizadas que unen comunidades en torno a pasiones compartidas. La asociación de la NBA con Microsoft Azure AI, por ejemplo, transforma el compromiso tradicional a través de viajes interactivos y personalizados para los aficionados que acercan a las personas a sus equipos y jugadores favoritos.

La capacidad de la IA para ofrecer narrativas personalizadas y mejorar la interacción con los aficionados abre un debate sobre la propiedad intelectual, el uso ético de las imágenes de los atletas y la construcción de comunidades dentro de los ecosistemas deportivos. A medida que la IA sigue evolucionando, la intersección entre fandom y gobernanza de marcas plantea preguntas fundamentales: ¿Cómo pueden las colaboraciones entre ligas y aficionados fomentar el bien social? ¿Cómo podría ser la monetización cuando los aficionados se conviertan en co-creadores, no solo en espectadores?

Las líneas entre el «dominio de la marca» y el «fandom» se están difuminando, dando paso a una era donde los deportes no solo se verán, sino que serán modelados activamente por un ecosistema de individuos conectados. Los atletas, empoderados por canales mediáticos personales, cruzan fronteras, interactuando con su audiencia más allá de las limitaciones físicas de un estadio o cancha. El futuro de los deportes es dinámico e inmersivo, moldeado por la confluencia de la tecnología, la creatividad y la narración personal: el manual definitivo para una nueva generación.

Cómo el Auge de los Atletas-Influencers Está Transformando los Deportes y el Entretenimiento

El mundo del deporte está atravesando una transformación significativa, con los atletas evolucionando de meros participantes a poderosos magnates de los medios. Aprovechando el branding personal, la tecnología de punta y una fuerte presencia en la economía de creadores en evolución, las figuras deportivas ahora desempeñan roles cruciales como influenciadores, utilizando sus plataformas para contar historias personales convincentes y forjar conexiones profundas con sus audiencias. Profundicemos en estas dinámicas y exploremos cómo están reformando la industria.

El Poder del Branding Personal en el Deporte

Naomi Osaka: La defensa de Naomi Osaka por la salud mental y cuestiones culturales simboliza una tendencia más amplia donde los atletas utilizan sus plataformas para el activismo social. Su decisión de priorizar su bienestar por encima de las expectativas deportivas convencionales subraya la creciente importancia de la salud mental en el deporte.

Shohei Ohtani: El enfoque de Ohtani hacia el contenido mediático autogenerado demuestra una nueva tendencia donde los atletas controlan sus narrativas. Este cambio hacia la narración impulsada por los atletas señala un alejamiento de los paradigmas mediáticos tradicionales, asegurando que los atletas mantengan autenticidad y conexión personal con sus aficionados.

Comprendiendo la Influencia de la IA en los Deportes

IA en el Compromiso de los Aficionados: La asociación de la NBA con Microsoft Azure AI muestra cómo las experiencias personalizadas impulsadas por IA pueden transformar el compromiso de los aficionados. Al crear narrativas altamente personalizadas, la IA permite que los aficionados se sientan más conectados con sus equipos y jugadores favoritos, posiblemente aumentando la lealtad y la audiencia.

Consideraciones Éticas: A medida que la IA se convierte en parte integral de los medios deportivos, plantea preguntas importantes sobre la propiedad intelectual y el uso ético de las imágenes de los atletas. Las ligas y los atletas deben navegar por estos desafíos para mantener la confianza y la transparencia con sus audiencias.

Deportes y la Economía de Creadores

Los atletas están empujando cada vez más los límites de sus carreras deportivas hacia la economía de creadores. Al establecer marcas personales, los atletas aseguran que su presencia en el dominio digital se extienda mucho más allá de los logros físicos, accediendo a diversas fuentes de ingresos.

Emprendimientos de Barty Tras el Retiro: Atletas retirados como Ash Barty ilustran cómo las figuras deportivas pueden transitar sin problemas hacia nuevos emprendimientos. Los endorsements de marcas selectivas y compromisos mediáticos les permiten seguir siendo relevantes e influyentes.

Tendencias y Predicciones Futuras

Monetización y Co-Creación de Aficionados: A medida que los aficionados pasan de ser espectadores pasivos a co-creadores activos, están surgiendo nuevos modelos de monetización. Esto podría implicar colaboraciones donde los aficionados contribuyen a la creación de contenido, posiblemente a través de plataformas que permiten el reparto de ingresos.

Seguridad y Sostenibilidad: A medida que el contenido impulsado por atletas se vuelve más prevalente, se deberán abordar problemas relacionados con la privacidad de datos y prácticas mediáticas sostenibles.

Pros y Contras del Contenido Mediático Impulsado por Atletas

Pros: Mejor conexión personal con los aficionados, mayor autenticidad, control aumentado sobre la narrativa personal, oportunidades de ingresos ampliadas.
Contras: Potencial de sobreexposición, la gestión de la imagen pública requiere esfuerzo, riesgo de estrategias de monetización que entren en conflicto con los valores del atleta.

Recomendaciones Accionables

Para los atletas que buscan aprovechar estas tendencias:

1. Desarrollar una Fuerte Marca Personal: Enfocarse en la autenticidad y la consistencia en la narración de historias.
2. Aprovechar la Tecnología: Utilizar herramientas de IA para mejorar el compromiso de los aficionados y ofrecer experiencias personalizadas.
3. Explorar la Economía de Creadores: Involucrarse con los aficionados a través de plataformas directas, explorando nuevas oportunidades de monetización.
4. Mantener Prácticas Éticas: Asegurar la transparencia en el uso de datos y asociaciones, protegiendo tanto los intereses personales como los de los aficionados.

Para más información sobre tecnología deportiva y branding de atletas, visita Forbes y ESPN.

Abrazar estos cambios puede empoderar a los atletas, redefiniendo cómo se experimentan y consumen los deportes a nivel global. A medida que esta emocionante transformación se desarrolla, permanecer informado y adaptable será crucial para atletas y partes interesadas por igual.

ByJulia Owoc

Julia Owoc es una escritora destacada y líder de pensamiento en los ámbitos de las nuevas tecnologías y fintech. Con una licenciatura en Tecnología de la Información de la renombrada Universidad de Texas en Austin, ha desarrollado una profunda comprensión de la relación compleja entre la tecnología y las finanzas. La carrera de Julia incluye una notable experiencia en Airwallex, donde desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de soluciones financieras innovadoras. Su trabajo se centra en desmitificar las complejidades de fintech tanto para profesionales de la industria como para consumidores, combinando su experiencia en finanzas con una pasión por las tecnologías emergentes. A través de sus artículos perspicaces e investigaciones, Julia busca inspirar una comprensión más profunda del poder transformador de la tecnología en el paisaje financiero actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *